LIENZO CHARRO RANCHO EL PITAYO
EL MEJOR LIENZO CHARRO DE MÉXICO
Ubicado en el corazón de Querétaro, **Rancho El Pitayo** es un referente de la charrería mexicana, fundado por Esteban González Ortiz en 2009. Con una visión clara de promover la excelencia en la charrería, el rancho se ha consolidado como un lugar clave para el desarrollo de nuevos talentos y la realización de eventos de gran prestigio.
Desde su creación, **Rancho El Pitayo** ha sido sede de algunos de los torneos más importantes del país. Entre ellos se destacan:
– **El Torneo del Millón**, celebrado anualmente desde 2015 hasta 2023, consolidándose como uno de los campeonatos más importantes en la charrería mexicana.
– **El Campeonato Nacional Centenario**, que se llevó a cabo en 6 ediciones entre 2017 y 2023, atrayendo a los mejores charros de todo México.
– **El Congreso y Campeonato Nacional Charro Querétaro 2015**, que marcó un hito en la historia del deporte al ser organizado en el rancho.
A partir de 2025, **Rancho El Pitayo** dará inicio al *Torneo Recuerdo de Don Esteban González*, en honor a su fundador. Este torneo se llevará a cabo con el mismo espíritu de excelencia deportiva que caracterizó todos los eventos realizados en el rancho, manteniendo vivo el legado de Don Esteban y su incansable dedicación a la charrería.
Con un lienzo de primer nivel y un compromiso constante con la profesionalización de la charrería, **Rancho El Pitayo** sigue siendo un pilar fundamental en la difusión y preservación de la cultura charra, impulsando el legado dejado por su fundador y formando parte esencial de la historia de la charrería mexicana.
DON ESTEBAN GONZÁLEZ ORTIZ
EL GRAN IMPULSOR DE LA CHARRERÍA
Esteban González Ortiz nació el 12 de marzo de 1946 en la Ciudad de México, hijo de don Antonio Eduardo González Mendoza y la señora Rosa Ortiz Luna. En su vida personal, contrajo matrimonio con Laura Patricia Escobedo López, con quien tuvo tres hijos: Esteban, Ricardo y Laura Patricia.
Desde joven, Esteban desarrolló una profunda admiración por los caballos y la charrería, lo que lo llevó a involucrarse activamente en este deporte tradicional mexicano. Fue miembro destacado de la *Agrupación de Charros Regionales de la Villa*, en la que desempeñó diversos cargos, incluidos los de presidente, secretario y tesorero. A lo largo de su trayectoria, trabajó incansablemente por el desarrollo deportivo infantil en la charrería, impulsando tanto a jóvenes promesas como a la comunidad charra en general.
Uno de sus mayores logros fue el segundo lugar obtenido en el Congreso y Campeonato Nacional Charro de 1986, celebrado en el lienzo de don Ricardo Zermeño, en Guadalajara, Jalisco. Este éxito reflejó su capacidad organizativa y su dedicación al deporte.
Esteban fue reconocido en varias ocasiones por su trabajo dentro de la charrería. Entre sus distinciones más importantes se encuentra la *Espuela de Plata*, otorgada por la Federación Mexicana de Charrería en reconocimiento a su destacada labor, de manos del entonces presidente, don José Islas Salazar. También recibió el *Zarape de Oro* de la Asociación de Charros de Saltillo y la *Herradura de Oro* en el estado de Hidalgo, entregada por el presidente de la entidad, doctor Jorge Octavio Rivera Castañeda. En el año 2000, fue reconocido por diversas instituciones de asistencia social debido a su continuo apoyo a causas altruistas, siempre acompañado de su familia.
A lo largo de su vida, Esteban se destacó por su generosidad y su desinterés por el dinero, siempre dispuesto a ayudar a quienes más lo necesitaban. Su dedicación al bienestar ajeno lo hizo querido y respetado por todos quienes lo conocieron.
En 1988, fundó la *Agrupación de Charros Regionales de Tizayuca*, que, bajo su liderazgo, se consolidó como una de las agrupaciones más exitosas del Estado de Hidalgo, logrando múltiples campeonatos regionales. En 1986, también alcanzaron el segundo lugar nacional en Guadalajara, Jalisco. Su agrupación se destacó, además, por su apoyo constante a la participación femenina en la charrería, organizando una magna feria de escaramuzas en honor al Señor de la Misericordia, en la Ciudad de México.
En 2003, Esteban se mudó a Querétaro, pero continuó con su labor en la charrería. En ese mismo año, fundó la *Asociación de Charros de Santa María del Río*, en San Luis Potosí, donde su equipo, Rancho El Jaralito, se coronó campeón estatal en nueve ocasiones. Además, en 2005, lograron el tercer lugar nacional en el lienzo de Vicente Fernández en Jalisco, y en 2006, el segundo lugar en Guanajuato. Durante este periodo, Esteban consolidó una de las agrupaciones más exitosas y respetadas del país.
En 2009, fundó la *Asociación de Charros Rancho El Pitayo* en Tlacote, Querétaro, con la que continuó promoviendo la charrería. Bajo su liderazgo, la agrupación alcanzó campeonatos en años consecutivos: 2015, 2016, 2017, 2019, 2020, 2021 y 2022. Su trabajo también incluyó importantes cargos dentro de la *Federación Mexicana de Charrería*, donde desempeñó funciones como Secretario de Finanzas y Presidente de la Comisión de Justicia, contribuyendo al fortalecimiento y la unidad del gremio charro.
Su legado no solo está marcado por los títulos, sino por la manera en que revolucionó la difusión de la charrería. Profesionalizó las transmisiones en vivo, llevando la imagen del charro mexicano a todo el mundo. El *Lienzo Charro Rancho El Pitayo* se transformó en uno de los mejores lienzos del país a partir de 2012, albergando importantes eventos como el *Congreso y Campeonato Nacional Charro Querétaro 2015*, y dos de los campeonatos de mayor prestigio: *El Torneo del Millón*, con 9 ediciones (de 2015 a 2023), y el *Campeonato Nacional Centenario*, con 6 ediciones (de 2017 a 2023). Además, el Rancho El Pitayo ha sido sede del *Campeonato Nacional Infantil, Juvenil y de Escaramuzas* en 2021, y del *Campeonato Nacional Charro Mayor* en 2022 y 2024, todos organizados por la *Federación Mexicana de Charrería*.
En 2024, el LXXX Congreso y Campeonato Nacional Charro, celebrado en San Luis Potosí, llevó su nombre en reconocimiento a su incansable dedicación al deporte y su contribución a la charrería. Esteban fue el homenajeado en ese evento, un merecido tributo a su legado, que sigue siendo un referente en la historia de la charrería mexicana.
Esteban González Ortiz falleció el 11 de septiembre de 2023 en la ciudad de Santiago de Querétaro, dejando un legado indeleble en el mundo de la charrería. Su vida fue un testimonio de generosidad, liderazgo y amor por el deporte, y su influencia perdura en las generaciones actuales y futuras de charros.